El significado de la Pascua en la Biblia

mayo 24, 2022
El significado de la Pascua en la Biblia

¿Ha escuchado sobre la Pascua?

En algún momento hemos escuchado la palabra «Pascua», pero algunos podrían decir que la Pascua es la navidad (nacimiento de Jesús), Pascua de resurrección (resurrección de Jesús), etc., sin embargo, lo mencionado anteriormente son ceremonias con diferentes significados y también diferentes maneras de conmemorarse, pero alguna vez se ha preguntado ¿qué enseña realmente la Biblia con respecto a la Pascua? Por eso, el día de hoy estudiemos la enseñanza de la Biblia sobre la Pascua en el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento y encontremos la verdad escondida.

La Pascua en el Antiguo Testamento

Vamos paso a paso. Primero veamos los orígenes de la Pascua; la Pascua tiene sus orígenes desde el tiempo de Éxodo en el Antiguo Testamento, cuando Jehová Dios liberó a los israelitas de la esclavitud en Egipto, y no solo eso, sino que también los protegió de la última plaga.

Éxodo 12:11-14 Y lo comeréis así[…] es la Pascua de Jehová. Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto […] Y la sangre os será por señal […] veré la sangre […] y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto. Y este día os será en memoria[…] por estatuto perpetuo lo celebraréis.

En aquella época los israelita llevaban más de cuatrocientos años de esclavitud en la tierra de Egipto. Para liberarlos Dios envió las diez plagas sobre la tierra de Egipto y a través de la Pascua protegió a su pueblo y al final ellos pudieron obtener la libertad. A fin de que su pueblo no olvidara esta preciosa gracia de Dios, Dios estableció la Pascua como un estatuto perpetuo y como un pacto entre Él y su pueblo.

La Pascua en el Nuevo Testamento

Los israelitas, el pueblo de Dios continuó guardando la Pascua según el mandamiento y la promesa que habían recibido de Dios, esto se hizo por miles de años hasta la llegada de Dios Hijo, Jesús. En los tiempos del Nuevo Testamento, podemos encontrar el registro de Jesús estableciendo y guardando la Pascua del nuevo pacto.

Mateo 26:17-19 […] vinieron los discípulos a Jesús, diciéndole: ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua? […] Y los discípulos hicieron como Jesús les mandó, y prepararon la pascua.

Mateo 26:26-28 […] tomó Jesús el pan, […] y dijo: […]; esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, […] les dio, diciendo: […] esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.

En el Antiguo Testamento la pascua se celebró con el sacrificio de un cordero (Éx. 12:5-14), pero la Pascua del nuevo pacto que Jesús estableció se celebró con pan y vino que representan la carne y la sangre de Jesús, es decir, Jesús es la realidad del cordero. En los tiempos del Antiguo Testamento, los israelitas fueron liberados de la esclavitud y protegidos de la plaga al guardar la pascua entonces ¿qué bendición Dios nos promete al guardar la Pascua del nuevo pacto?

Juan 6:53-54 […] Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna […]

Jesús dijo que el que comía su carne y bebía su sangre, esto es el pan y el vino de la Pascua, tenía la vida eterna, por lo tanto en el tiempo del Nuevo Testamento Dios nos da la gran bendición de la vida eterna al guardar la Pascua. Ya que la paga del pecado es la muerte (Ro. 6:23) tener vida eterna significa ser liberado de la esclavitud del pecado. Así como se sacrificaba el cordero de la Pascua en el Antiguo Testamento para la libertad del pueblo, en el tiempo del Nuevo Testamento la Pascua conmemora el sacrificio de Cristo quien se sacrificó como la realidad del cordero de la Pascua para liberarnos de la esclavitud del pecado dándonos la vida eterna.

Conclusión, la Pascua que debemos guardar

A través de los versículos que hemos visto, podemos comprender que la Pascua es la ceremonia que conmemora la muerte de Jesucristo y que a través de su sacrificio, contenido en el pan y el vino, podemos obtener la vida eterna.
Es decir, la navidad que conmemora el nacimiento de Jesús, no puede ser la Pascua; la pascua de resurrección, que conmemora la resurrección de Jesús, tampoco puede ser la Pascua. Algunos podrían decir que la eucaristía o la santa cena pueden ser la pascua, sin embargo, Dios nos advierte que no debemos cambiar las palabras dadas por Él (Ap. 22:18-19) y ya que la Biblia solo menciona «Pascua», la eucaristía y la santa cena tampoco pueden ser la verdadera pascua que la biblia enseña y que debemos guardar.

Guardemos la Pascua del nuevo pacto testificada en la Biblia y que Jesús estableció con el pan y el vino y hagamos la voluntad de Dios.